Nieves Soteldo: ¡Rompiendo Barreras!
junio 28, 2020Nieves Soteldo, un ejemplo a seguir y una inspiración para cualquiera. Esta chica de tan solo 21 años de edad ha roto barreras y demostrado que los sueños si se hacen realidad. Nació en Barquisimeto estado Lara y reside en Caracas, donde actualmente trabaja.
Se define como una persona trabajadora y constante; hace 6 meses que llego a Venevisión. Es hija única y su núcleo familiar no es tan extenso. En una entretenida y nutritiva charla que tuvimos con ella a través de zoom pudimos indagar mucho más sobre ella y acerca de su llegada al mundo del entretenimiento venezolano, en el cual se desenvuelve actualmente.
¿Qué carrera quería estudiar Nieves Soteldo?
- - Nieves Soteldo iba a estudiar Arquitectura. Pero nunca pasó. Yo me estaba muriendo, pero tenía que seguir adelante y modele. Me inscribí en comunicación y el primer semestre lo deteste, luego la cosa se empezó a poner fuerte y dije ¡me encanta!
Durante su segundo semestre de la universidad entro en Promar Televisión, siendo este un canal regional bastante antiguo y con mucha historia. Su empleo en dicha empresa televisiva fue como productora, en la sección de tecnología del noticiero, que se encarga de informar a un público más juvenil. Por trabajar o dirigirse a un público más joven, no quita méritos o seriedad al noticiero. Dicho noticiero, le da oportunidades a gente joven, para en él, comenzar a hacerse un currículo. En el año 2017, se convirtió en el ancla del noticiero.
Luego de dos años haciendo el noticiero vespertino, decide grabar con su teléfono propio lo que eran las noticias más importantes del día, tanto nacionales como internacionales. Dichas grabaciones, las subía a la red social Instagram, donde un productor de Portada’s vio uno de sus vídeos, y se puso en contacto con ella, preguntándole cuando iría a Venevisión a presentar un casting.
Dos días después, la productora la llama para preguntarle si quería hacer el casting. Ella impresionada y emocionada, decidió ir, sólo pidió aviso previo, ya que ella debía cumplir con su trabajo en Barquisimeto. Su madre la acompañó a la ciudad de Caracas, llegando allá a las 8:00am. Finalizado el casting, hubo tiempo de conocer a varios directivos de Venevisión. Luego de pensar que no había posibilidades de quedar en el canal, al transcurso de quince días, recibió una llamada de la jefa del noticiero de Venevisión, diciendo que luego de presentar el casting, decidieron darle la oportunidad porque veían mucho talento.
¿Qué aspiraciones laborales tienes?
- - Amo la televisión y la radio, siento que voy a estar en esto por mucho tiempo. Me siento orgullosa de estar en Venevisión, me veo proyectando a Venezuela en un futuro. Siempre estaré agradecida con ellos.
¿Cuál es tu mayor aspiración en el medio o alguien que te inspire en este medio?
- - Alguien que me inspira es Catherine Valentino, siento que actualmente se han roto todos esos estereotipos que dicen que la mujer bonita es bruta y no. También las bonitas podemos estar capacitadas.
En el periódico 2001 realizaron una crítica muy fuerte contra ti. ¿Qué paso por tu mente en ese momento?
- -No te voy a negar que me dolió, me dolió mucho que alguien hablara tan feo de mí sin conocerme, no me caracterizo por ser una persona vulgar, me sentí mal por un día, hasta dos días, pero en el canal me dijeron algo que es muy cierto “Hay gente que te va amar y te va querer, otras que no. Todo el mundo tiene cosas malas, lo que escribieron ya está publicado y eso no se puede borrar” y pues si esa es la verdad, yo sé quién soy y no soy una persona vulgar.
La entrevistada mencionó que: “La radio y la televisión son dos ramas muy diferentes, pero que al ligar ambas, te da la oportunidad de conocer y aprender nuevas cosas, sea en animación, jurados, etc. Habla de tener dos maneras distintas de ser en ambas ramas, pero siempre manteniendo la esencia”. La radio te da la libertad de expresión en muchos aspectos, puedes hablar de cualquier tema libremente, sin temor a que un público extenso te vea a través de la pantalla. En su opinión particular y personal, Nieves afirmó que: “tener conocimiento en ambas ramas, te hace crecer y aprender nuevas formas o manera de expresarse”.
Preguntas Rápidas
¿Qué súper poder tendrías?
- - Tengo dos leer mentes y tele transportarme. Tele transportarme porque es el mejor poder del mundo porque puedes estar donde tú quieras, quiero ir, venir y así. Y leer mentes porque así sé qué personas tienen intenciones maliciosas.
¿Si pudieses tener un solo hobby cuál sería?
- -Bailar, me encanta bailar, el modelaje también. Amo el baile.
¿Algo que no soportas de los demás?
-La envidia la odio, porque me parece que no puedes ver a una persona feliz y ponerte celoso de su felicidad. La palabra envidia se refiere a tener celos de las cosas de los demás y tú no tienes por qué tener celos de los demás. Todos tenemos las cosas que tenemos porque luchamos por eso. Los celos son lo peor que uno puede tener.
¿Qué extrañas de tú infancia?
- -Mi familia completa, comiendo, chismeando de todo, toda mi familia reunida. Lo material no, eso va y viene, pero la familia y las personas, los momentos no se repiten y no vuelven. Hoy en día mi abuela falleció y no podemos comer todos juntos, tengo primos en varias partes y es complicado vernos, ellos ya tienen hasta hijos que yo aún no conozco.
¿Un recuerdo de tú infancia que haya marcado tú vida?
- -Un recuerdo triste de mi infancia fueron esos tres días que mi abuela estuvo en el hospital. Ella tenía cáncer de mama pero no estaba para morirse, una mala praxis médica que ocurrió, la llevó a fallecer, esos días en el hospital fueron los momentos más tristes de mi infancia. Un recuerdo feliz mi abuelo, él es mi mundo, siempre me llevaba a todas partes. Me llevaba a Mérida, Margarita, La Gran Sabana, Apure, Valencia, Caracas, Acarigua. Son muchos los recuerdos bonitos.
¿Cuáles serían tus vacaciones ideales?
- -En cualquier lugar que no sea muy frío ni muy caliente. Le tengo pánico al mar, no me gusta bañarme en la playa. SI hago un viaje no iría por la playa sino a conocer.
¿Qué es lo primero que le ves a una persona?
- - En su físico, sus dientes, el aliento, su postura. En su personalidad que sea alguien que tenga los pies en la tierra, seas lo que seas. Una persona que este centrada y nos busque apagar la luz de otro.
¿Un ídolo venezolano que tengas?
- -Mi mayor ídolo venezolano sería Renny Ottolina quien era una persona clara con pensamiento propio y con grandes ideas.
¿Con qué palabra te definirías?
- -Esfuerzo, porque nada de lo que tengo en mis cortos 21 años ha llegado así por así. Ha llegado con él esfuerzo que he realizado.
Para finalizar la entrevista, la reportera de Estrenos y Estrellas dio un consejo a todos aquellas personas que estudian Comunicación Social “No le digan que ¡No! a nada, usted diga que si a todo y después ve donde se metió, involúcrate, sino te involucras no lo vas a lograr y si tú no trabajas por ti mismo nadie más lo va hacer”.
0 comentarios