El carismático Andrés Field
junio 28, 2020Licenciado
en Comunicación Social y locutor certificado de la Universidad Central de
Venezuela. Carisma, alegría y resiliencia son las palabras que lo definen. Así
es Andrés Field, amante de la comida y de las aventuras, un chico lleno de
aspiraciones y con un don de gente increíble. Para él, su trabajo es su pasión
y así lo demuestra.
Actualmente
labora como animador de exteriores en el magazine matutino Vitrina, transmitido por
Televen, en donde comenzó como productor.
En
una divertida entrevista con él, vía zoom pudimos obtener de primera mano detalles
sobre su llegada a los medios y sobre su paso por el reality show del que salió
victorioso.
¿Cómo llegaste a Televen y
al reality show Talento Vitrina 2018?
- Llegué a Televen como pasante,
inicialmente iba a ser pasante de La Bomba, pero me cambiaron a la producción
de Vitrina. Mi objetivo al entrar al canal siempre fue ser animador del
programa, pero digamos que la manera que encontré para entrar al medio fue a
través de la producción y en esa etapa estuve por tres años.
El
animador aseguró que durante todo ese tiempo se dedicó a realizar diversos
cursos que lo nutrieran en ese camino que él quería construir. Hasta que en
2018 realizan Talento Vitrina, “yo era un fastidio porque siempre le decía a
mi jefa que quería ser animador, pero ella me decía que tenía que arreglar
ciertas cosas, antes de lograr eso que quería. Entonces, ese año le plantee la
posibilidad de participar en el reality y me dieron la oportunidad. Comencé el
casting, quedé seleccionado entre los diez, ese grupo se redujo a 6 y esos
fuimos los que entramos. Fui avanzando hasta que llegué a los tres finalistas y
bueno finalmente gané”.
¿Qué te inspiró a escoger
Comunicación Social como tu carrera?
-Inicialmente
yo quería estudiar ingeniería, de hecho, comencé a estudiar Ingeniería en
Telecomunicaciones, pero siempre sentí pasión por la televisión, por el
comunicar, tanto así que en el liceo era el locutor de la radio que había en el
colegio. Yo creo que de alguna manera relacionaba telecomunicaciones con
comunicación y terminó siendo todo lo contrario porque me fue muy mal, raspaba
todo (risas). Ahí me di cuenta que lo mío era la comunicación y me cambié de
carrera a escondidas de mis padres y con el apoyo de una tía, quien me pagó el
primer semestre de la carrera.
El
entrevistado aseguró que lo que esencialmente lo inspiró fue, seguir sus
sueños. “Muchas veces tus padres, tu familia, tus amigos, tu entorno, te llevan
a que hagas o tomes decisiones que no son las correctas para ti, pero tú tienes
que seguir tu intuición y esa voz interna que dice: vete por ahí”.
Sabemos que una de las cosas
más difíciles durante el reality, para ti fue, entrevistar a Eduardo Rodríguez
Giolitty, cuéntanos esa experiencia y ¿Cómo hiciste para llevarla a cabo?
-Cuando
vi el nombre de Eduardo en el sobre yo dije: no puede ser que yo vaya a
entrevistar a este grande. Realmente la única información que tenía certera de
él era, que es abogado, comunicador, locutor y que tenía dos hijos. En ese
momento tenía demasiados nervios, cuando lo entrevisté comencé pidiéndole un
mensaje para los comunicadores sociales, luego le pregunté por su familia.
Field
nos contó que algo que lo había caracterizado durante el reality y que el
jurado le decía que tenía que aprovechar era, su frescura, espontaneidad,
autenticidad y carisma ya que eso lo diferenciaba del resto.
“Por
eso, yo no podía hacer una entrevista normal, yo tenía que buscar la manera de
darle la vuelta y hacer que Eduardo se desencajara, porque sabemos que en su
rol de periodista el suele ser muy sobrio y serio, y bueno a mí se me ocurrió
salirme del protocolo de la entrevista e hice un juego en el que yo le decía
una palabra y él me decía lo que eso significaba para él y así conocerlo más y
que las personas también conocieran una nueva versión de él. Yo creo que eso
que hice fue lo que me ayudó a ganar”. Confesó, además, que al principio tenía
mucho miedo, pero que después se sintió orgulloso y contento de haberlo
entrevistado a él.
Para
Andrés, Talento Vitrina marcó un antes y un después en su vida, porque
luego de ganar se rompió la brecha entre lo que es producir y ser talento.
“Algo que siempre digo que mi jefa me enseñó y que para mí es uno de los
aprendizajes más grandes, es que todo buen talento tiene que ser un buen
productor, porque ya cuando conoces todo sabes cómo se desenvuelve el medio y
aprendes. No hay nada mejor para un programa de televisión que un talento que
resuelve y más en el caso de Vitrina, que es un programa en vivo”.
¿Qué ha marcado tu carrera?
-Una
marca de mi carrera es que siempre he estado rodeado de las personas correctas en
el momento correcto y que he escuchado consejos de las personas que yo he
sentido que son sinceras y que de verdad quieren ayudar. En la televisión a
veces vemos que mucha gente da consejos, pero no todo el mundo da consejos para
tu bienestar porque a nadie le gusta ver ojos bonitos en cara ajena. También
ayuda que no soy un talento que genera conflicto o rechazo.
La
satisfacción de Andrés es que a la gente le gusta su trabajo y la buena
aceptación que ha tenido.
Una
de las cosas que más disfruta hacer es labor social, le encanta estar en la calle
y en contacto con la gente. “No hay mejor lugar para aprender que detrás de las
cámaras y en la calle, eso te da una experiencia grandísima”. Su pasión por las causas sociales comenzó hace
11 años cuando llegó a un grupo juvenil como invitado. “Una de las cosas más
lindas que he hecho es ir a la Guajira, ver y vivir la realidad de otros te
ayuda a madurar como persona, te hace ser más empático y de verdad que eso me
ayudó muchísimo. Yo siento empatía por la gente y trato de ponerme siempre en
el papel del otro”.
Al
animador no le interesa ser un talento inalcanzable ni que la gente lo vea como
un Dios. A su modo de ver, la televisión dosifica un poco y eso hace que la
gente vean a las personas del medio de un modo que no es y por eso trata de ser
cercano con los demás. “Le recomiendo a las personas que por lo menos una vez
al año o cuando puedan hagan labor social y le brinden una ayuda a otro.
Nuestro país necesita valores”.
¿Cómo o donde te ves luego
de vitrina?
-Mi
próximo paso al salir de exteriores es ser animador de estudio y disfrutar del
estudio, de ese compartir a diario con Venezuela todos los días a las 10:00
a.m. Luego quizá incursionar en la actuación, me gustan mucho todas las áreas
de la comunicación. Me gustaría llegar a un magazine de Telemundo o Univisión,
a un reality, o animar unos premios. Quiero la internacionalización.
Sufriste de sobrepeso ¿Cómo
sobre llevaste esa situación?
-Eso
tuvo dos etapas. Yo era el gordito del grupo. Pesaba 113 kilos. Un día fuí a
trotar con unos amigos y me chalequeaban, ese día les dije que en algún momento
yo sería el flaco y ellos los gordos y así fue. Hoy yo soy el flaco y todos
ellos estas gordos (risas).
“La
televisión en Venezuela está muy estereotipada, pero yo particularmente pienso
que lo que siempre debe prevalecer es el talento. Yo soy pro autenticidad, eso
es algo que no se compra, con eso se nace. Entre más auténticos seamos el
público más lo va a percibir y más les va a gustar tu trabajo”.
Preguntas rápidas: ¿Mayor
temor?
-La
soledad. Llegar a cierta edad y no tener una familia, estar solo.
¿Qué súper poder tendrías?
Soy
fanático de Marvel. Así que me gustaría una armadura como la de Ironman.
¿Con que animal te
identificas?
-Perro.
Por la lealtad. Soy muy leal con mi familia y amigos.
Si pudieras tener un hobby,
¿Cuál sería?
-Nadar.
Tengo muchos, pero ese me gusta.
¿Algo que no te guste en una
persona?
-Las
mentiras.
¿Dónde serian tus vacaciones
soñadas?
-Dubái.
¿Algo nuevo que te gustaría hacer?
-Esto
lo descubrí en cuarentena. Participar en un triatlón, me gustaría participar en
algo así.
¿Un placer culposo?
-La
comida, puedo comerme una Nutella yo solo y después me arrepiento.
Ya
para finalizar, el carismático animador de televisión dió un consejo para todas
aquellas personas que están estudiando o tienen pensado estudiar Comunicación
Social. “Mi consejo es la preparación, formarse, porque lo que llevas dentro es
lo único que nadie nunca te va a poder quitar, y eso es el conocimiento. Aprender
a escuchar. Escuchar consejos. Es mito que el comunicador social pasa trabajo o
hambre. Eso solo pasa cuando no te destacas y no luchas por lo que quieres. El
dinero viene solo.
Concluyó
ratificando que se queda en Venezuela y que está enamorado del país. Que aquí
ha logrado materializar sus sueños y que, si en algún momento se va, no lo
haría del todo.
0 comentarios